Nuevo sitio

05 diciembre 2007

No estoy convencido y quiero el aire limpio

Llega el invierno y las inversiones térmicas que agravan la contaminación del aire. Desde 1993 en Cd. Juárez se implementó el programa de verificación y los números han sido altos y bajos, pero el resultado es limitado e insuficiente.
La Semarnat, el gobierno del Estado y El gobierno municipal llegaron a la conclusión que eran los vehículos responsables de la contaminación del aire. Pero su conclusión no es congruente con las acciones que realizan, porque se hacen muchas acciones, sin embargo no se ataca a la principal fuente. Es cierto que el programa de verificación no ha desaparecido, pero el alcance es limitado a menos del 25% de autos verificados. Muchos dudamos de la transparencia con la que operan los centros de verificación, algunos de ellos incluso fueron clausurados por anomalías detectadas.

En mi opinión a muchos conductores responsables nos parece que el programa de verificación solo busca ganacias economicas para unos cuantos, para convencernos de las bondades del programa de verificación propongo las siguientes acciones:

1. Vincular la salud y la calidad del aire
Difundir entre los conductores que los 500 mil vehículos afectan la calidad del aire que respiramos, donde el humo de mi propio vehículo provoca las enfermedades en mi familia, que soy corresponsable de la salud de mi familia y la mía propia. Lo que me ahorro en la verificación me lo gasto en recuperar la salud. Las excedencias de la calidad del aire no deben tomarse como normales, deben ser toda una nota del día y difundirse por todos los medios.

2. Presentar una cara amigable del programa.
Todos nos molestamos con las imposiciones, y el programa es como un impuesto, pero si se ponen en los zapatos de los conductores y nos ofrecen opciones adicionales para ayudarnos a cumplir, eso se puede lograr con programas de perdón, programas de ayuda para la afinación, asesoría sobre el uso racional del auto y plazos para cumplir con la verificación. Es decir tener un abanico de opciones para que todos nos veamos comprendidos y atendidos personalmente.

3. Mejorar la confianza en la Centros de verificación (CV)
Tener mínimos de operación para los CV, y aquellos que cumplan condiciones extras, reciban la certificacion en transparencia, como lo hace Pemex con las gasolineras Qually. El mensaje debe ser claro, todos los CV cumplen pero los "Qually" están certificados en transparencia. Cerrar uno o dos CV, que se lo tienen bien merecido y publicitarlo ayudaría a mejorar la confianza de los conductores.

4. Utilizar el RSD (Equipo de detección remota) en identificar al 10% mas contaminante
Si bien es cierto que todos los vehículos contaminan, aproximadamente el 10 % de los autos son responsables del 80% de la contaminación que proviene de los autos, y no son necesariamente los autos viejitos los mas contaminantes, algunas flotillas de uso intenso son muy contaminantes, y para identificarlos deben medirse, pero esos vehículos no los llevan a verificar, entonces los deben buscar en la vía publica y notificalos, ya sea ahí mismo o bien a domicilio, esto junto con la detección visual de autos humeantes. Una vez detectados, ofrecer ayuda para reducir las emisiones y cumplir.

5. Costo de verificación accesible y con incentivos
Como los conductores no nos sentimos obligados a verificar el vehículo, hay que hacernos ver beneficios extras por cumplir, una opción seria ofrecer un descuento, como el predial por los primeros meses, de paso no estaría mal reducir el costo de la verificación, en 13 años los unicos beneficiados de la verificación vehicular son los CV. Solo por 100 mil vehículos ellos recibieron mas de 15,000,000 de pesos.

6. Aplicación de la ley
La aplicación de la ley es la ultima opción y solo en aquellos caso donde es necesario, ajustar la maquinaria para que tránsitos, jueces calificadores y todo el personal relacionado se involucre en el objetivo, tener un aire mas limpio. Poner ontroles para evitar la corrupción.

7. Predicar con el ejemplo
El gobierno municipal es el propietario con mas autos en Juárez, mas de 1000, y los ciudadanos los vemos circular sin engomados de verificación y humeantes, incluso me a mi me han multado por falta de engomado patrullas que no traen el engomado ecológico (tengo las fotos). Otras administraciones han quedado mal porque ni siquiera el auto del alcalde portaba su engomado ecológico.

Ofrezco mi opinión y creo que muchos, igual que yo, si quieren un mejor aire, pero no estamos dispuestos a engordar las bolsas de los CV, tránsitos o inspectores de ecología. Deben convencernos o de lo contrario seguiremos respirando una aire sucio que afecta a nuestra salud.

Dato: En el DF la verificación funciona y ha dado resultados, no necesitamos llegar a los niveles que ellos tuvieron para ponernos todos a cooperar. los ciudadanos han dado pruebas de que si se le convence, coopera y verifica sus autos.
Atentamente
Biol. Luis C. Salmerón
biol.salmeron@gmail.com

No hay comentarios: